Tendencias para 2025 según Podeo, el podcast es: la nueva TV digital, un canal global de difusión de la investigación, la puerta de entrada a un mercado internacional. Consejos, plantillas y más
Comunicando audio newsletter #34 ¿Editar hasta los silencios o dejar la grabación sin editar?, crear un podcast desde un video o un documento, agenda podcastera y empleo podcaster
Comunicando audio newsletter #34
Tendencias del podcasting para 2025 según Podeo, el podcast es: la nueva TV digital, un canal global de difusión de la investigación, la puerta de entrada a un mercado internacional y consejos, plantillas y herramientas para tus podcasts
Tendencias del podcasting para 2025 según Podeo
En estas fechas ya es tradicional reflexionar sobre lo que nos depara el futuro próximo en la industria del podcasting. En Podeo apuestan por estas 5 tendencias:
El audio inmersivo, sonido 3D y todas las mejoras que supone en los procesos de grabación y la reproducción mediante auriculares específicos, aparece en casi todas las apuestas como una de las tendencias clave del podcasting, y de la industria del audio en general, para el próximo año.
El desarrollo de formatos cortos inferiores a 10 min. y la distribución de episodios bajo demanda es otra de las tendencias que parece que van a ser determinantes en 2025.
La IA y sus efectos en la producción y la personalización así como el aprendizaje automático revolucionarán la experiencia del oyente, ofreciendo contenidos verdaderamente a medida. Gracias a herramientas como Descript por ejemplo, se prevé que se incremente el ritmo de producción y personalización de los podcasts.
La interacción y la participación de la audiencia puede ser otra de las claves para el próximo año gracias a las herramientas que proporcionan algunas plataformas.
Y un clásico de las previsiones navideñas, localización y globalización de los temas pensando en las comunidades locales. Esto es, los temas globales que se adapten a comunidades locales y regionales a las que les afecte directamente y contados en su idioma.
¿Es el podcasting ya la nueva TV digital?
Algunos lo denominan TV low cost. Otros como un artículo de New York Magazine, lo definen como la nueva TV digital, que suena mucho mucho mejor. En cualquier caso, la realidad está ahí. El podcasting se ha convertido en un medio de comunicación que compite con la radio y ahora tambien con la televisión. Su popularidad explotó a partir de 2014, impulsada por plataformas como Apple Podcasts y Spotify, facilitando el acceso a una diversidad de contenidos increíble.
Hoy en día, los podcasts influyen profundamente en la cultura, ofreciendo narrativas que se adaptan perfectamente a esta era digital. Han revolucionado la industria de la radiodifusión, brindando a los oyentes experiencias más cercanas y flexibles y ahora es una alternativa personalizada y directa a la televisión y a las plataformas audiovisuales de streaming.
Sin embargo, con esta popularidad creciente vienen desafíos para los podcasters: mantenerse relevante en un mar de contenido en vídeo y continuar innovando. ¿El futuro? Parece prometedor, con el podcasting camino de integrarse aún más en nuestra rutina diaria mientras los podcasters que siguen apostando por el audio ven como las plataformas presionan cada día para que se pasen al vídeo.
Los podcasts están transformándose en una experiencia cada vez más visual
Seguimos dándole vueltas al vídeo. Según un artículo de Adweek, los podcasts están incorporando elementos visuales que no solo aumentan la audiencia, sino que también profundizan la conexión con los oyentes. Ejemplo de ello es "The Joe Rogan Experience", que pasó de 175 millones de minutos visualizados en enero a más de 1.2 mil millones en octubre.
Youtube es el líder y Spotify se está situando a la vanguardia, con un crecimiento del 50% en creadores que publican videos. Esto se debe al interés creciente de los usuarios por ver contenido visual junto a sus podcasts favoritos. Ahora, el 42% de adultos en EE. UU. prefieren podcasts con video.
Jill Nicholson de Chartbeat destaca que esta tendencia no solo potencia la influencia de los podcasts, sino que también personaliza mucho más la experiencia del usuario.
El podcasting como canal global de difusión de la investigación
Según Signal Hill Insights, el podcasting está rompiendo barreras geográficas y permitiendo a los investigadores llegar a un público más amplio, desde académicos hasta el oyente casual. ¿Por qué es tan efectivo? Porque ofrece una experiencia personalizada donde los oyentes eligen el contenido que realmente les interesa. Sin embargo, como todo medio en auge, también enfrenta el reto del creciente enfoque hacia la comercialización.
Aquí te dejo algunas claves por las que los podcasts están ganando terreno en la diseminación de investigaciones:
- Accesibilidad mundial: Plataformas como Spotify y Apple Podcasts facilitan llegar a una audiencia global.
- Personalización del contenido: Los investigadores pueden adaptar la información a diferentes tipos de público.
- Interactividad e innovación: Aunque falta estandarización, el potencial creativo es vasto.
Explorar estos aspectos puede potenciar el impacto de tus investigaciones o proyectos en la era digital.
El podcast como puerta de entrada a un mercado internacional
Más ejemplos de internacionalización de los podcasts. El caso de Pacific Content, conocida por trabajar con clientes de EE.UU. como Dell y Ford, muestra cómo proyectos desde Canadá pueden tener un alcance global. Este ejemplo revela que el contenido no tiene fronteras cuando se trata de calidad y promoción adecuada.
La clave para capitalizar estas oportunidades:
1. Colabora con marcas reconocidas que puedan potenciar tu visibilidad.
2. Asegúrate de tener un presupuesto sólido para la producción y promoción.
3. Mantente informado sobre las tendencias del sector, integrando tu contenido con otras plataformas digitales.
Aprovechar el podcasting internacionalmente no solo amplía tu audiencia, sino también tu impacto.
Podcast Monitoring ofrece un servicio de búsqueda de menciones para marcas
Una de las limitaciones de los podcasts era la dificultad para ser indexados y la falta de herramientas y servicios para poder buscar en los contenidos en audio, pero poco a poco se van solucionando.
Según Rebold, con su nuevo servicio "Podcast Monitoring", las marcas tendrán el poder de escuchar en tiempo real qué se dice sobre ellas en estos programas de audio. Esto no solo es crucial para entender la percepción del público, sino también para monitorear a la competencia y mantenerse al día con las tendencias del sector.
Este servicio es como un radar que permite:
- Detectar menciones de una marca o un producto.
- Comprender el sentimiento de los oyentes hacia un sector.
- Evaluar cómo se posiciona una empresa frente a la competencia.
Este servicio abre un mundo de oportunidades para las empresas en un medio de comunicación que no para de crecer.
¿Editar hasta los silencios o dejar la grabación sin editar?
Es un dilema clásico. Cómo capturar la esencia de la autenticidad en un conversacional. El audio sin editar en un podcast para que suene tan real como una conversación entre amigos, donde cada pausa y susurro y cada divagación cuenta una historia. Blubrry lo llama "El Poder del Audio Sin Editar".
La autenticidad no es la única ventaja. Los oyentes sienten una conexión más fuerte cuando el contenido es crudo y directo. Sin embargo, ten en cuenta las distracciones ya que las pausas y los ruidos e interrupciones pueden quitar encanto al mensaje.
Muchos prefieren el acabado sin pausas de un episodio editado. Entonces, ¿Por qué editar? Para mejorar la experiencia auditiva, eliminar distracciones y destacarte en el mar de podcasts. La clave está en encontrar el equilibrio que pide tu audiencia. Y recuerda, la mejor edición es la que no se nota.
¿Quieres multiplicar la audiencia de tu podcast?
La personalización y el compromiso son clave. Según Podcast Insider, el uso de enlaces profundos dirige a los oyentes directamente a tu plataforma deseada, mientras que un boletín por correo electrónico puede reforzar la conexión con tu audiencia.
Conoce mejor a tus oyentes: Identificar sus preferencias y comportamientos es esencial para desarrollar contenido relevante para ellos. Diseña una estrategia de contenido diversa que incluya entrevistas y narrativas cautivadoras.
La optimización de contenido con notas de episodios detalladas y el uso de clips para redes sociales mejora tu SEO y visibilidad sin esfuerzo manual adicional.
Aparecer como invitado en otros podcasts y participar en foros relevantes amplía tu alcance. No te olvides de probar la publicidad segmentada en redes sociales y apps de podcasts para llegar a nuevas audiencias.
Por último, construye comunidad, usa etiquetas y mantén la programación consistente para mantener el interés. Mantén la consistencia y calidad en cada episodio y atrévete a utilizar técnicas innovadoras como el contenido generado por IA y narrativas inmersivas. Con estos enfoques, estarás en el camino correcto para desbloquear una audiencia más amplia y comprometida.
Más consejos para que un podcast tenga éxito
En esta newsletter nos gusta rastrear la Red para ofrecer los mejores consejos para hacer crecer un podcast. Está vez según un artículo de Restream sobre promoción de podcasts, alcanzar una audiencia amplia es posible con estrategias bien definidas.
1. Publica en plataformas como Apple Podcasts y Spotify. Los clásicos nunca fallan.
2. No olvides el SEO en tus títulos y descripciones. Las palabras clave son tus aliadas invisibles.
3. Usa las redes sociales: Facebook, Bluesky, X, Instagram y LinkedIn son tus altavoces. Los hashtags pertinentes multiplican tu alcance.
4. Mantén a tu audiencia comprometida: interactúa y genera comunidad con encuestas y preguntas.
5. Newsletter + Sitio web: Herramientas efectivas para el seguimiento y el acceso directo.
6. Tampoco te olvides de las transmisiones en vivo. Herramientas como Restream te conectan en tiempo real.
Plantillas para planificación de producción de podcasts para las principales herramientas
En TechRepublic han recopilado 9 plantillas para la producción de podcasts para herramientas de planificación y organización como monday.com, ClickUp, Asana, Airtable, Google Sheets, Microsoft Word y Excel.También dan las pautas para la creación de plantillas personalizadas a la medida de cada tipo de producción.
Estas plantillas facilitan la gestión de tareas y fomentan la colaboración eficiente, aunque algunas pueden carecer de herramientas para el brainstorming y la post-producción.
- Plantillas Básicas: Ideales para principiantes, estas herramientas te guían paso a paso desde la planificación hasta la publicación de episodios.
- Suite Completa: Un conjunto de plantillas que estructura tu podcast en áreas clave, desde la ideación hasta la producción y el manejo de flujos de trabajo.
- Colaboración Activa:Permite trabajo en equipo y organización de ideas en tiempo real, integrando calendarios de contenido y espacios para patrocinadores.
Crear un podcast desde un video de YouTube o un documento con GenFM de ElevenLabs
GenFM transforma contenido como texto y videos en podcasts con varios locutores, seleccionando automáticamente voces de una extensa variedad. Esta herramienta ofrece 32 idiomas, entre ellos inglés y español, ampliando su accesibilidad global.
Lo innovador es su enfoque en hacer que el audio suene auténticamente humano, mejorando los resultados de NotebookLM e incorporando detalles como pausas naturales y muletillas para enriquecer la narrativa.
Próximamente, GenFM permitirá personalizaciones aún más avanzadas y la inclusión de múltiples fuentes para crear experiencias auditivas más ricas. Esta función ya está disponible en la app ElevenLabs Reader para iOS y Android.
Podcasts recomendados
Nacional I: El viaje de Chillida
Un viaje sonoro con entrevistas a familiares del artista, historiadores del arte y arquitectos que van aportando su pieza a este puzle que es Eduardo Chillida. Una producción de La República Independiente de la Radio.
Un road trip podcast, una búsqueda de quién es Eduardo Chillida. En el año de su centenario, dos periodistas y un técnico de sonido cogen un coche en Madrid camino de San Sebastián, ciudad natal del artista vasco, para encontrar su esencia. Lo hacen por la antigua Nacional I, la carretera que Chillida recorrió varias veces cuando estudió en Madrid. Pero el camino no es recto. Surgen preguntas, dudas que acaban llevándoles por otros derroteros.
La Gran Migración del pájaro azul, la mariposa y el elefante
Recuperamos el formato largo de Comunicando podcast con la primera parte de un especial sobre redes sociales. Analizamos junto al profesor José Luis Orihuela el gran éxodo de usuarios, medios y entidades de X (Twitter) hacia otras plataformas y las ventajas e inconvenientes que plantean Bluesky y Mastodon.
Newsletter recomendada
Queremos recomendar en esta edición una vez más Audiogen 3x3 porque además de la calidad en sus contenidos y sus análisis e informes del sector del audio, en su última entrega ha recopilado las newsletters de podcasting y audio digital en español y ha incluido la de Comunicando audio entre ellas. ¡Gracias!
Están catalogadas por temáticas y se incluyen los datos de suscriptores y antigüedad. Es por el momento, la recopilación más exhaustiva de newsletters en español hasta la fecha y una fuente de información muy útil para investigadores y comunicadores interesados en el mundo del audio. Además de la reseña, el mapa que se muestra más abajo y el listado en la última edición de Audiogen 3x3, han creado un linktree con el acceso directo a todas las newsletters.
Agenda podcastera
Próximos eventos de podcasting. Agenda completa en bit.ly/agenda-podcastera
13 dic, Vie
10:00 – 13:00 TEAFM. 15 AÑOS DE ESCUELA CREATIVA DE RADIO
Centro de Tecnologías Avanzadas, Av. de R. Sainz de Varanda, 15, 50009 Zaragoza
17 dic, Mar
20:00 – 21:00 RADIO CON BOTAS – Podcast en vivo
Café Berlín, C, Cost.ª de los Ángeles, 20, Centro, 28013 Madrid
18 dic, Mié
20:30 – 21:30 PIJAS MARRONES ¡ESPECIAL NAVIDAD!
Cine Palacio de la Prensa, Pl. del Callao, 4, Centro, 28013 Madrid
19 dic, Jue
19:00 – 20:00 Revelación o timo en la Academia de Cine
Academia del Cine Español, Calle de Zurbano, 3, Chamberí, 28010 Madrid
Empleo podcaster
Si ofreces trabajo en el sector del podcasting, envía tus ofertas de empleo para ser publicadas en esta newsletter a comunicandoaudio@gmail.com
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Comunicando audio para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.