El audio ofrece más retención y es el preferido de Gen Z para multitasking frente al vídeo
Comunicando audio newsletter #38
El audio ofrece más retención y es el preferido de Gen Z para multitasking frente al vídeo
En el año 2024, el video se consolidó, según los analistas, como el rey indiscutible del contenido digital. Según Cisco, el video ya representa el 82% del tráfico web, lo que refleja su capacidad para captar la atención y transmitir emociones de manera efectiva. Sin embargo, no enterremos todavía el audio ya que sigue ganando terreno como una herramienta sin rival en el marketing digital. Los podcasts de audio ofrecen una experiencia íntima y personal que permite a las marcas conectar con su audiencia de manera personal y emocional.
El auge del video se debe en parte a su capacidad para combinar imágenes, música y narración, lo que genera una conexión emocional intensa con la audiencia. Además, formatos como los videos cortos y las transmisiones en vivo están dominando las redes sociales, permitiendo a las marcas contar historias de manera concisa y auténtica.
Por otro lado, el audio, al no requerir la atención visual constante, se convierte en una opción más accesible y fácil de consumir, especialmente en entornos donde la multitarea es común.
En este contexto, tanto el video como el audio están demostrando ser herramientas esenciales para las estrategias de marketing digital en 2025. Mientras el video sigue siendo el formato más popular para captar la atención visual, el audio se consolida como una alternativa efectiva para generar una conexión más profunda y personal con la audiencia. Ambos formatos ofrecen ventajas únicas que las marcas deben considerar al desarrollar sus estrategias de contenido para maximizar el engagement y las conversiones.
¿Sabías que los podcasts de audio tienen un 150% más de retención que los de video?
Esto no es solo un dato curioso, sino una oportunidad clave para quienes quieren destacar en el mundo del podcasting. Según un análisis alemán reciente, los podcasts de solo audio no solo llegan a una audiencia más amplia, sino que también ofrecen mejores oportunidades de distribución y monetización. Un grupo de expertos del mercado alemán ha colaborado para crear un informe sobre los beneficios del audio puro, demostrando que centrarse en este formato puede ser una estrategia ganadora. Este enfoque no solo maximiza el compromiso del oyente, sino que también facilita la integración en diversas plataformas. Si buscas optimizar tu contenido en un mercado competitivo, tal vez sea hora de prestar más atención al potencial del audio.
¿YouTube ha superado a Spotify y Apple como la plataforma principal para escuchar podcasts?
Esto se debe a sus herramientas de monetización avanzadas que son ideales para creadores de contenido que buscan ampliar su alcance y aumentar sus ingresos.
Además, la integración de video en los podcasts está captando a la generación Z y abriendo nuevas oportunidades publicitarias. La accesibilidad mejora con el video, haciendo que los podcasts sean más atractivos y fáciles de encontrar.
La inteligencia artificial también está revolucionando el podcasting. Desde la producción hasta la personalización, el AI puede ayudar a crear experiencias únicas mientras mantiene la autenticidad de los anuncios leídos por los hosts.
Finalmente, la integración con redes sociales como TikTok o Instagram está llevando a los podcasts más allá de los límites tradicionales, fomentando la lealtad y ampliando su alcance. No olvidemos las estrategias de monetización creativa como los anuncios dinámicos y podcasts privados.
Adaptarse a estas tendencias es clave para el éxito en el mundo del podcasting. ¿Estás listo para el desafío?
¿Está el video listo para desterrar al audio de los podcasts?
Según "Will Video Kill the Audio Star in 2025?" publicado en Vulture, no necesariamente. El video ha ganado terreno en el mundo del podcasting, con YouTube a la cabeza. La mayoría en la industria coincide: el video será tendencia en 2024. Sin embargo, esto no significa el fin del formato solo-audio; ambos pueden coexistir.
Aquí te comparto algunos puntos clave:
Plataformas como Spotify y Apple están adoptando estrategias que integran video.
Los desafíos de monetización persisten debido a la naturaleza descentralizada del podcasting.
La IA juega un papel crucial en la creación de contenido más accesible y personalizado.
En resumen, el futuro del podcasting será un mix enriquecedor de audio y video. Cómo lo adaptes marcará tu éxito.
Los podcasts pueden ser la joya oculta del marketing digital moderno
Según el blog de Westwood One sobre el estudio "2025 Audioscape" de Cumulus Media, estamos ante un panorama evolutivo y promisorio en la publicidad de podcast.
Los podcasts no solo cuentan con una audiencia en constante crecimiento, sino que también desarrollan un vínculo íntimo con sus oyentes, lo que resulta en un ROI incomparable para las marcas. Cada mes, la red de podcasts de Cumulus llega a un cuarto de millón de personas, otorgando a los anunciantes un alcance masivo.
Gracias a soluciones publicitarias avanzadas, como la compra programática y el análisis de datos en tiempo real, los anunciantes pueden dirigir sus mensajes de manera efectiva y segura, incluso en entornos de marca confiables. Además, se proyecta que para 2026, los anuncios de podcast superarán la marca de los 3 mil millones de dólares.
Para quienes buscan conexiones profundas y efectivas con su audiencia, el podcasting es, sin duda, un canal crucial que no se debe pasar por alto.
El 75% de Gen Z prefiere multitasking con audio en lugar de video
Según Amplifi Media, el enfoque de Spotify en contenido audiovisual podría no ser lo que esperaban.
Los jóvenes suelen optar por plataformas como YouTube para video, mientras que los usan Spotify principalmente para música y podcasts en audio.
Spotify privilegia a los creadores de renombre, como "Call Her Daddy", potencialmente dejando de lado a los podcasters más pequeños que no tienen recursos para añadir video.
La diferenciación es clave. Spotify necesita innovar con características únicas para atraer y retener a los usuarios de Gen Z, quienes a menudo desconocen la existencia de videos en la plataforma.
En resumen, Spotify necesita afinar su estrategia si quiere competir en el terreno audiovisual contra gigantes como YouTube. ¿Será el audio la clave para conquistar a Gen Z?
La publicidad en audio puede aumentar hasta un 40% el volumen de búsquedas de una marca
Un estudio de Oxford Road revela que la inversión en audio no solo genera una respuesta inmediata, sino que también prolonga los efectos por varias semanas posteriores a la campaña.
Este impacto es especialmente significativo para marcas B2B, debido a sus ciclos de decisión más largos, mientras que las B2C obtienen beneficios más inmediatos, sobre todo con promociones.
La clave está en la consistencia: invertir regularmente en audio asegura un aumento sostenido en la visibilidad de búsqueda. No subestimes el poder del audio como un motor estratégico para el descubrimiento y la acción del consumidor.
Los podcasts de famosos en Good Tape
El mundo del podcasting va más allá de lo que escuchamos: es una fusión de cultura y crítica. La revista Good Tape Magazine explora este fascinante universo, revelando cómo los podcasts desnudan las vidas cotidianas de los famosos y abren debates sobre temas como la masculinidad tóxica.
¿Sabías que "S-Town" no solo impactó el audio, sino también a una comunidad rural entera?
Good Tape, además de ser una revista en papel sobre podcasting, apoya a creadores con servicios de marketing digital y branding. Invitan a escritores y artistas a aportar y ofrecen oportunidades de patrocinio para quienes quieren conectar con este creciente público. El podcasting es tanto arte como negocio, lleno de posibilidades para innovar y conectar.
Un dato: Crece la edad media del oyente de podcast
Las descargas son la métrica clave en el podcasting
Sharon Taylor lo afirma con claridad: medir las descargas es esencial para mantener la conversación enfocada en lo que realmente importa. Esto es solo el principio del complejo mundo del podcasting.
Las plataformas de alojamiento no solo guardan tu audio, también son fundamentales para analizar y monetizar. Sin ellas, llegar a plataformas como Apple Podcasts y Spotify sería un desafío.
La privacidad no es opcional. Cumplir con regulaciones como el GDPR es crucial para proteger a tus oyentes, aunque navegar por este laberinto digital puede ser complicado.
Para destacar entre tantas opciones, tus estrategias de marketing deben ser innovadoras y basarse en una comprensión sólida de cómo y dónde se consumen tus podcasts.
Aunque las soluciones publicitarias son estándar, implementarlas sin afectar la experiencia de escucha sigue siendo un arte.
Mantente informado y aprovecha cada oportunidad que ofrece el podcasting.
¿Estás maximizando el potencial de tu podcast?
La clave para un crecimiento sostenido está en la consistencia y revisión estratégica regular.
Para lograrlo, enfócate en estos pasos cada trimestre:
Revisión de Análisis: Examina los números de descargas y la demografía de tus oyentes. Conocer estos detalles es esencial para entender qué contenidos les entusiasman.
Estrategia de Contenidos: Mantente relevante ajustando tus temas a las tendencias actuales y a las opiniones de tus oyentes. Evalúa los episodios con invitados y considera nuevas voces o temas.
Planificación Futura: Organiza un calendario con episodios temáticos y prepárate para episodios especiales que mantengan a tu audiencia interesada.
Compromiso con la Audiencia: Recolecta feedback directamente y mantén una interacción constante a través de encuestas y redes sociales.
No es solo crear, es optimizar. Así podrás mantener tu podcast fresco y enganchado con su audiencia.
¿Quieres que tu podcast resuene como nunca en su lanzamiento?
Una buena nota de prensa puede ser la llave maestra. Empieza con un titular atractivo que encapsule la esencia de tu show. La concisión es clave para enganchar tanto a expertos en medios como a tu audiencia objetivo.
Incluye información esencial: nombre del podcast, fecha de lanzamiento, y datos del anfitrión. No olvides mencionar a tus invitados estrella y detallar cualquier contenido exclusivo. Da a conocer la frecuencia de los episodios y los lugares donde estará disponible.
Dale un toque humano con citas auténticas del anfitrión o invitados destacados, esto aportará credibilidad.
Facilita el contacto a periodistas interesados en más detalles, y mantén todo breve, de preferencia en dos páginas o menos.
Finalmente, distribúyelo por correo electrónico y servicios especializados, y comparte tu nota en redes sociales y directorios de podcasts. Únete a comunidades relevantes para ganar interés orgánico.
Con un enfoque organizado, tu podcast puede captar la atención que merece.
¿Sabías que la evolución del podcasting se ha convertido en un motor de innovación para la monetización digital?
Desde los humildes comienzos con grabaciones caseras, el podcasting ha crecido de manera exponencial, redefiniendo cómo conectamos con nuestras audiencias.
Hoy en día, el avance del videopodcast está cambiando las reglas del juego. Plataformas como YouTube han permitido llevar la experiencia auditiva a un nuevo nivel visual, aumentando el compromiso del público y abriendo posibilidades para la publicidad visual y el patrocinio directo.
Además, los creadores están explorando modelos de suscripción, contenido exclusivo y donaciones para diversificar sus fuentes de ingresos. La clave está en integrar marcas de manera auténtica y no invasiva, potenciando la conexión emocional con el oyente.
La pregunta es: ¿Estás listo para transformar tu contenido en una herramienta de monetización?
¿Vale la pena comenzar un podcast en 2025?
La clave está en tus motivaciones personales y el tiempo disponible. El Podcasting requiere dedicación y pasión; su valor depende de tus objetivos y circunstancias. Frente a la competencia masiva de plataformas como YouTube, el mundo del podcast es más manejable, quizás incluso más gratificante.
El motor debe ser tu pasión y no solo el lucro, así disfrutarás y mantendrás el proyecto a largo plazo mientras construyes valiosas relaciones. El éxito radica en el esfuerzo constante y el disfrute del proceso. Empieza por abajo, poco a poco, pide feedback y enfócate en lo que amas. Así, estarás mejor preparado antes de lanzarte de lleno.
Un buen guión puede ser el secreto del éxito de tu podcast
Según Riverside FM, un guión adecuado proporciona estructura, mejora la fluidez y mantiene a tu audiencia enganchada. Aquí te comparto cómo hacerlo paso a paso.
Empieza definiendo el propósito de tu podcast y quién es tu audiencia. Esto te permitirá adaptar el contenido a sus necesidades. Luego, esboza un esquema general de tu episodio, incluyendo las secciones clave como introducción, contenido principal y cierre.
Detalle cada sección con información relevante. Práctica leer el guion en voz alta para garantizar que suene natural y conversacional. Recuerda, los guiones deben servirte como guía, dejando espacio para la espontaneidad.
Evita excesiva rigidez al escribir para que tu entrega no suene robótica. Con estas técnicas, asegurarás que tu contenido resuene con tu audiencia.
Podcasts recomendados
El Síndrome del Buscador
Si alguna vez has sentido que no te acabas de identificar con tu trabajo, o que no te llena, o que necesitas algo que esté más conectado contigo mismo, este podcast es para ti. Vicente Ferrio te asesora en este podcast sobre cómo puedes diseñar una brújula profesional que te guíe hacia un trabajo que refleje quién eres realmente. El Síndrome del Buscador está disponible en las plataformas y apps de podcasts.
Un podcast de Vicente Ferrio
Producido por Jose Antonio Gelado
Diseño sonoro por Iván Patxi
Diseño gráfico de Antonio Poveda
https://episodes.fm/1793725806
Podcasts que mezclan géneros en un mismo feed
Un podcast que alterna episodios conversacionales y narrativos en un mismo feed.
Un bookcast basado en un libro que mezcla elementos de un audiolibro con un podcast conversacional
Un podcast musical que se abre al narrativo e incluye una ficción sonora basada en un libro y en el que por cierto he realizado un cameo.
Si lo prefieres en audio, te cuento todo en 5 minutos:
Por mi trabajo escucho muchos podcasts y también porque me gusta, la verdad. Últimamente he escuchado algunos que creo que están explorando los límites de los géneros tradicionales para dar lugar a nuevos formatos.
1.- Conversacional y narrativo
Escucha Migrante es un proyecto sonoro de YoSoyElOtro Asociación Cultural que reúne a creadores, artistas, investigadores y activistas que tienen a la cultura, el arte y la migración, como punto de encuentro.
https://episodes.fm/1785868255
En su primera temporada, este podcast apuesta por una original mezcla de los géneros conversacional y narrativo: 6 conversacionales formados por los episodios impares y 6 narrativos, en los pares, que se podrán escuchar de forma independiente.
2.- Un bookcast: El Siglo de las sombras que avanza un nuevo formato que mezcla géneros y formatos. Ficciona sonora y conversacional en un podcast con elementos de audiolibro, es decir un bookcast. Escucha el primer episodio y entenderás lo que digo.
https://episodes.fm/1791477316
3.- Y para terminar, otro ejemplo en otro género. Un podcast musical que incorpora una ficción sonora basada en capítulos de un libro: La Gran Travesía, de Jesús Jiménez.
Era un podcast musical hasta que Jesus escribío un libro interactivo y añadió una ficcion sonora que incluye 15 programas de radio con la música de cada epoca con muchas sorpresas y voces conocidas.
Por cierto, como curiosidad, en el episodio 6 (en Ivoox) pongo voz junto a Raquel Piqueras (de Rock FM) a Jimi y Raquel a Janis.
Jimi y Janis vienen de 2027, un mundo distópico y delirante donde el reguetón tiene (casi) todo el poder... pero ellos dos, que son periodistas musicales, deciden alistarse al GLP para viajar en el tiempo, salvar el rock, rescatar sus archivos ocultos y combatir la dictadura troyana del FPR.
El libro está en librerías y en Amazon y aquí tienes el podcast:
https://episodes.fm/1377981151
Y para terminar, una mención especial a Mindfacts que incluyeron una ficción sonora titulada Conspiración entre dos temporadas del podcast, hasta ese momento, puramente conversacional demostrando , como en los casos anteriores, que el podcast permite experimentar y jugar con los géneros.
https://episodes.fm/1489462965
Si conoces más ejemplos cuéntame porque me gustaría conocerlos.
Agenda podcastera
6 feb, Jue
Abierta inscripción ITINERARIO DE PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD EN RADIO Y PODCAST
12 feb, Mié
19:00 – 21:00
El primer paso para la creación de tu podcast. Espacio Endor, C. de Ercilla, 46, local 4, Arganzuela, 28005 Madrid, España
13 feb, Jue
09:00 – 17:30
II Audio Parix Day. Casa del Lector, Matadero, Madrid
15 feb, Sáb
13:00 – 14:00
Cañas y podcast express. Plaza de Santa Ana, Pl. de Sta. Ana, Centro, 28012 Madrid, España
18 feb, Mar
20:30 – 23:30
Una de las Nuestras – Live Podcast con Meri Aragón y María Valero . Café Comercial, Gta. de Bilbao, 7, Centro, 28004 Madrid, España
25 feb, Mar
Todo el día
ITINERARIO DE PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD EN RADIO Y PODCAST
28 feb, Vie
20:00 – 21:00
Podcast "No Todo Vale". Casa de la Música de Fuenlabrada, C. Valdemorillo, 28945 Fuenlabrada, Madrid, España
Empleo podcaster
YouTube Specialist, Madrid, Podimo
Legal, Financial and Partnership Relations Manager, Ivoox, Sant Cugat del Vallès
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Comunicando audio para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.